PARROQUIA SAN LAMBERTO

Blog de la comunidad parroquial de San lamberto, en Miralbueno

domingo, 14 de mayo de 2023


 


reportaje fotográfico de la visita









Con la cofradía





Con el grupo Scout





Con las familias de la catequesis






Con los jóvenes de confirmación.






Con el consejo pastoral
















lunes, 1 de mayo de 2023

1 DE MAYO 2023




 


En el año 2022 se produjeron en España 1.196.425 accidentes laborales, de los cuales 826 resultaron mortales, un 17,2% más que en 2021. Esto supone la muerte de más de dos personas al día. 

Queremos #TrabajoDecenteTrabajoSaludable @IglesiaxTD #1Mayo





domingo, 9 de abril de 2023







domingo de resurrección



CRISTO HA RESUCITADO
¡ALELUYA!


Hoy el alma se nos llena de alegría, se ha cumplido la promesa...
 ¡Jesús ha resucitado!

Hoy sobran las palabras.... 







 Ya estamos en Pascua, comienza un tiempo nuevo en nuestro calendario litúrgico, que podéis consultar pinchando aquí. Este nuevo tiempo litúrgico que comienza hoy, cuyo color litúrgico es el blanco, símbolo de luz y de alegría., dura 50 días y acaba en el día de Pentecostés.





 Este precioso vídeo nos acerca a la celebración de la Pascua que hoy vivimos con intensa alegría.





A continuación una simpática canción para que los más pequeños de la casa también sientan la alegría de la Resurrección.






¡aleluya!




 

sábado, 8 de abril de 2023



 

sábado santo





LA DESOLACIÓN EN EL SÁBADO SANTO

En la Semana Santa solemos pasar con alguna facilidad del Viernes Santo al Domingo Santo. De la muerte a la resurrección. Nos olvidamos a veces de la tragedia del Sábado Santo en el que, la desolación y el fracaso eran lo sustantivo de ese día para todos sus discípulos y seguidores: el movimiento de Jesús había fracasado. 

"Quién pasa del Viernes Santo al Domingo Santo sin pasar por el Sábado Santo hace una teología de triunfadores" Metz J.B.

Quizá para muchos creyentes, muchos días de nuestra vida se asemejan a los pensamientos angustiosos de aquel momento: los fracasos, el sufrimiento que clama a Dios sin ninguna respuesta clara que nos alivie definitivamente ese momento (Dios escucha pero no responde, rezan los judíos), las noticias de cada periódico en el que mal parece adueñarse de  la Tierra..

Las respuestas no surgen claras  ante un Dios inaccesible a nuestros limitados pensamientos de hombres y mujeres terrenales. El plan de Dios aparece oculto. "Si te conociera no serías Tu" se sigue rezando.

Sin embargo,  para los creyentes, nos soportan en ese camino la esperanza y la fe en que llegará el Domingo de Resurrección en el que todas las preguntas nos serán resueltas y en el que la presencia de Dios hará olvidar cualquier atisbo de desesperanza. 

Nuestra religión es escatológica. Como Jesús, caminamos hacia la muerte con la seguridad de que, tras ella, estaremos con la felicidad segura de estar con Dios por toda la eternidad.

Así que seguimos en ese Sábado Santo siempre con la esperanza de la seguridad del Domingo, el Domingo de Resurrección.





viernes, 7 de abril de 2023







viernes santo


Hoy es el segundo día del Triduo Pascual., viernes Santo. Hoy recordamos la pasión y la muerte de Jesús.

Las palabras que podrían resumir los acontecimientos que hoy recordamos son:
     traición, abandono, humillación, dolor, luto, injusticia, cobardía, fracaso, muerte... 
pero la que prevalece por encima de las demás es:
     perdón
¡Padre perdónalos! grandes palabras dirigidas a los verdugos, a los que se mofan de la víctima, Jesús, al tiempo que le acarrean innumerables sufrimientos. 




Si ayer Jesús nos amó hasta el extremo, hoy lleva su amor más allá amando a los que le están torturando y pidiendo el perdón para ellos.

Jesús abandonado en la cruz se sintió solo  y abandonado por Dios y por los hombres... A veces también nosotros, con nuestras pequeñas, aunque a veces insoportables cruces nos sentimos solos, hastiados, abandonados. Hoy es un buen día para que nuestras cruces se unan a la del crucificado y las afrontemos con fe y esperanza, sabiendo que la soledad no es tal, estamos con El, El nos sostiene. y nos espera al final del camino.




Y aún en ese momento de dolor y sentimiento de abandono, Jesús tuvo el coraje de  darnos a su madre, a la que veía con el corazón roto, junto a la cruz, con el discípulo amado.



Es quizá, un buen momento para recordar las palabras que el papa dedica a María recordando este momento.

Santa Madre de Dios, mientras estabas al pie de la cruz, Jesús, viendo al discípulo junto a ti, te dijo: «Ahí tienes a tu hijo», y así nos encomendó a ti. Después dijo al discípulo, a cada uno de nosotros: «Ahí tienes a tu madre». Madre, queremos acogerte ahora en nuestra vida y en nuestra historia. En esta hora la humanidad, agotada y abrumada, está contigo al pie de la cruz. A ti, pues, te consagramos el futuro de toda la familia humana, las necesidades y las aspiraciones de los pueblos, las angustias y las esperanzas del mundo. Que a través de ti la divina Misericordia se derrame sobre la tierra, y el dulce latido de la paz vuelva a marcar nuestras jornadas. Mujer del sí, sobre la que descendió el Espíritu Santo, vuelve a traernos la armonía de Dios. Tú que eres “fuente viva de esperanza”, disipa la sequedad de nuestros corazones. Tú que has tejido la humanidad de Jesús, haz de nosotros constructores de comunión. Tú que has recorrido nuestros caminos, guíanos por sendas de paz. (Acto de Consagración al Corazón Inmaculado de María, 25 marzo 2022)



En éste día, los cristianos acostumbramos a rezar el Vía Crucis y a meditar en las 7 palabras de Jesús. La costumbre de rezar el Vía Crucis viene de finales del siglo V, cuando los cristianos en Jerusalén se reunían en la mañana del Viernes Santo para recordar la Pasión de Cristo.. Es una oración que se divide en 14 estaciones que van contando, paso a paso la pasión de Jesús desde que es condenado a muerte hasta es sepultado.. 

La tradición de la reflexión de las 7 palabras, esta basada en las frases de un significado profundo que Jesús pronunció en la cruz antes de  morir. Esta tradición fue iniciada por un sacerdote jesuita en Perú en el siglo XXVII, iniciando una tradición que se realiza en muchas comunidades religiosas.

A continuación una profunda reflexión sobre las siete palabras.



 


De nuevo , un enlace a la celebración de la Pasión con el Papa, y seguidamente un enlace al Vía Crucis desde el Coliseo.







Por último, un poema atribuido a la premio Nobel Gabriela Mistral, que invita a la reflexión.



 Para los mas peques de la casa... para que recordéis lo que vivió Jesús antes de resucitar.



































jueves, 6 de abril de 2023




jueves santo


Hoy es Jueves Santo, primer día del Triduo Pascual. En la lectura del Evangelio de hoy (Juan  13, 1-15), podemos ver a Jesús lavando los pies a sus discípulos, haciendo el trabajo de un criado, dando testimonio de Amor y de Servicio. Pero hay mucho más que recordar en este día porque además de este regalo de ejemplo de servicio, nos dejó otros regalos...
  • Es el día que Jesús instituyó la Eucaristía. 
  • Nos regaló el Mandamiento del Amor...



El siguiente vídeo ayuda a captar el sentido de esta admirable enseñanza de Jesús.


                                       


En este día recordamos la cena en la que Jesús se reunió con sus amigos a celebrar la pascua Judía. Fue la última cena de Jesús antes de morir y se quiso dar a nosotros en su cuerpo y su sangre, su servicio y su amor.




curiosidad:
Era y es tradición visitar siete monumentos el Jueves Santo por la tarde noche y el Viernes Santo por la mañana. 
El monumento se monta el Jueves Santo por la necesidad de guardar la Hostia Consagrada en un sitio digno, ya que el altar se desnuda y el sagrario queda vacío. en memoria de la muerte de Jesús. El Monumento se prepara con mimo, en un ambiente lleno de símbolos, ya que ahí se guardará el Copón para que los asistentes a la celebración del Viernes Santo, puedan recibir la Comunión.

¿Por qué 7? El 7 tiene un valor simbólico, en este caso el 7 hace referencia a los siete lugares a los qué fue llevado Jesús tras su prendimiento: 1 el huerto de los olivos,  2 la casa de Anás, 3 el tribunal de Caifás, 4 el pretorio ante Poncio Pilatos, 5 palacio de Herodes, 6 de nuevo ante Pilatos, 7 monte Gólgota.

De todo este recorrido al que es sometido Jesús en  su Pasión y muerte, viene la popular expresión "ir de Pilatos a Herodes" cuando una persona va de un lugar a otro infructuosamente y todo el mundo  se  la quita de encima.

¿Sabemos que diferencia hay entre la Pascua que celebró Jesús y la que celebramos nosotros? A continuación, en un extracto de la página "Catholic.net", se explica con detalle el origen de la Pascua judía.


La cena de pascua en tiempos de Jesús.

Hace miles de años, los judíos vivían en la tierra de Canaán, pero sobrevino una gran carestía y tuvieron que mudarse a vivir a Egipto, donde el faraón les regaló unas tierras fértiles donde pudieran vivir, gracias a la influencia de un judío llamado José, conocido como El soñador. 

Después de muchos años, los israelitas se multiplicaron muchísimo en Egipto y el faraón tuvo miedo de que se rebelaran contra su reino. Ordenó matar a todos los niños varones israelitas, ahogándolos en el río Nilo. Moisés logró sobrevivir a esa matanza, pues su madre lo puso en una canasta en el río y fue recogido por la hija del faraón.

El faraón convirtió en esclavos a los israelitas, encomendándoles los trabajos más pesados.

Dios eligió a Moisés para que liberara a su pueblo de la esclavitud. Como el faraón no accedía a liberarlos, Dios mandó caer diez plagas sobre Egipto.

La última de esas plagas fue la muerte de todos los primogénitos del reino. Para que la plaga no cayera sobre los israelitas, Dios ordenó a Moisés que cada uno de ellos marcara la puerta de su casa con la sangre de un cordero y le dio instrucciones específicas para ello: En la cena, cada familia debía comerse entero a un cordero asado sin romperle los huesos. No debían dejar nada porque al día siguiente ya no estarían ahí. Para acompañar al cordero debían comerlo con pan ázimo y hierbas amargas. La hierbas amargas ayudarían a que tuvieran menos sed, ya que tendrían que caminar mucho en el desierto. El pan al no tener levadura no se haría duro y lo podían llevar para comer en el camino. Les mandó comer de pie y vestidos de viaje, con todas sus cosas listas, ya que tenían que estar preparados para salir cuando les avisaran.

Al día siguiente, el primogénito del faraón y de cada uno de los egipcios amaneció muerto. Esto hizo que el faraón accediera a dejar a los israelitas en libertad y éstos salieron a toda prisa de Egipto. El faraón pronto se arrepintió de haberlos dejado ir y envió a todo su ejército para traerlos de nuevo. Dios ayudó a su pueblo abriendo las aguas del mar Rojo para que pasaran y las cerró en el momento en que el ejército del faraón intentó pasar.

Desde ese día los judíos empezaron a celebrar la pascua en la primera luna llena de primavera, que fue cuando Dios los ayudó a liberarse de la esclavitud en Egipto.

Pascua quiere decir “paso”, es decir, el paso de la esclavitud a la libertad. El paso de Dios por sus vidas. Los judíos celebran la pascua con una cena muy parecida a la que tuvieron sus antepasados en la última noche que pasaron en Egipto. Las fiesta de la pascua se llamaba “Pesaj” y se celebraba en recuerdo de la liberación del pueblo judío de la esclavitud de Egipto. Esto lo hacían al llegar la primavera, del 15 al 21 del mes hebreo de Nisán, en la luna llena.

Los elementos que se utilizaban en la cena eran los siguientes:

  • El Cordero: Al salir de Egipto, los judíos sacrificaron un cordero y con su sangre marcaron los dinteles de sus puertas.
  • Karpas: Es una hierba que se baña en agua salada y que recuerda las miserias de los judíos en Egipto.
  • Naror: Es una hierba amarga que simboliza los sufrimientos de los hebreos durante la esclavitud en Egipto. Comían naror para recordar que los egipcios amargaron la vida sus antepasados convirtiéndolos en esclavos.
  • Jarose: Es una mezcla de manzana, nuez, miel, vino y canela que simboliza la mezcla de arcilla que usaron los hebreos en Egipto para las construcciones del faraón.
  • Matzá: Es un pan sin levadura que simboliza el pan que sacaron los hebreos de Egipto que no alcanzó a fermentar por falta de tiempo.
  • Agua salada: Simboliza el camino por el Mar Rojo.
  • Cuatro copas de vino: Simbolizan cuatro expresiones Bíblicas de la liberación de Israel.
  • Siete velas: Alumbran dan luz. Esta simbolizan la venida del Mesías, luz del mundo.

    La cena constaba de ocho partes:

1. Encendido de las luces de la fiesta: El que presidía la celebración encendía las velas, todos permanecían de pie y hacían una oración.

2. La bendición de la fiesta (Kiddush): Se sentaban todos a la mesa. Delante del que presidía la cena, había una gran copa o vasija de vino.
Frente a los demás miembros de la familia había un plato pequeño de agua salada y un plato con matzás, rábano o alguna otra hierba amarga, jaroses y alguna hierba verde
.

Se servía la primera copa de vino, la copa de acción de gracias, y les daban a todos los miembros de la familia. Todos bebían la primera copa de vino. Después el sirviente presentaba una vasija, jarra y servilleta al que presidía la celebración, para que se lavara sus manos mientras decía la oración. Se comían la hierba verde, el sirviente llevaba un plato con tres matzás grandes, cada una envuelta en una servilleta. El que presidía la ceremonia desenvolvía la pieza superior y la levantaba en el plato.

3. La historia de la salida de Egipto (Hagadah) Se servían la segunda copa de vino, la copa de Hagadah. Alguien de la familia leía la salida de Egipto del libro del Éxodo, capítulo 12. El sirviente traía el cordero pascual que debía ser macho y sin mancha y se asaba en un asador en forma de cruz y no se le podía romper ningún hueso. Se colocaba delante del que presidía la celebración les preguntaba por el significado de la fiesta de Pesaj. Ellos respondían que era el cordero pascual que nuestros padres sacrificaron al Señor en memoria de la noche en que Yahvé pasó de largo por las casas de nuestros padres en Egipto. Luego tomaba la pieza superior del pan ázimo y lo sostenía en alto. Luego levantaba la hierba amarga.

4.Oración de acción de gracias por la salida de Egipto: El que presidía la ceremonia levantaba su copa y hacía una oración de gracias. Colocaba la copa de vino en su lugar. Todos se ponían de pie y recitaban el salmo 113.

5. La solemne bendición de la comida: Todos se sentaban y se bendecía el pan ázimo y las hierbas amargas. Tomaba primero el pan y lo bendecía. Después rompía la matzá superior en pequeñas porciones y distribuía un trozo a cada uno de los presentes. Ellos lo sostenían en sus manos y decían una oración. Cada persona ponía una porción de hierba amarga y algo de jaroses entre dos trozos de matzá y decían juntos una pequeña oración.

6. La cena pascual: Se llevaba a cabo la cena.

7. Bebida de la tercera copa de vino: la copa de la bendición.- Cuando se terminaban la cena, el que presidía tomaba la mitad grande de la matzá en medio del plato, la partía y la distribuía a todos los ahí reunidos. Todos sostenían la porción de matzá en sus manos mientras el que presidía decía una oración y luego se lo comían. Se les servía la tercera copa de vino, “la copa de la bendición”. Todos se ponían de pie y tomaban la copa de la bendición.

8. Bendición final: Se llenaban las copas por cuarta vez. Esta cuarta copa era la “Copa de Melquisedec”. Todos levantaban sus copas y decían una oración de alabanza a Dios. Se las tomaban y el que presidía la ceremonia concluía la celebración con la antigua bendición del Libro de los Números (6, 24-26).


A continuación se ofrece un enlace  a la celebración de hoy celebración de hoy que celebrará el papa.




Este corto es para vosotros jóvenes, para que en imágenes captéis la profundidad de la importancia de este día, en el que Jesús nos legó la Eucaristía, el Sacerdocio
y el Mandamiento del Amor.
 



Y para los peques de la casa... imaginad lo que vivió Jesús en la última cena como lo habría hecho en nuestros días.







BIENVENIDOS